PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN INFANTIL
Liderado por una Pediatra y guiado por un grupo de fisioterapeutas infantiles
Cada día las capacidades que tiene el niño para crecer y desarrollarse aumentan y tiende a perfeccionarse siempre y cuando se le proporcionen cuidados y experiencias en el momento que este las necesite para su mejor desarrollo integral.
Como una alternativa para dar cumplimiento a lo antes mencionado, se han implementado programas de estimulación temprana entendiéndose por esta a “toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño en su desarrollo físico y social”
Todo lo anterior basados en el conocimiento de las pautas de desarrollo que siguen estos, así como las técnicas que se emplean para apoyar el desarrollo de su inteligencia, su motricidad y su personalidad, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral del niño.
Y es así como se pretende la eficiencia del movimiento mediante la realización de actividades que le proporcionen una gama de experiencias favoreciendo el desarrollo de habilidades intelectuales, físicas y sociales que estimules las potencialidades del individuo para el logro de su salud individual y social.
FONOAUDIOLOGIA INFANTIL
Liderado por una Pediatra y guiado por un grupo de fonoaudiólogas infantiles
En este servicio se desarrollan procesos para cada niños y niña en particular con los siguientes enfoques terapéuticos:
- Terapia de alimentación y/o deglución: Facilita la recuperación sensorial y funcional de la musculatura orofacial, endobucal, faríngea, extralaríngea y del cinturón escapular para efectos de alimentación y exploración oral. Involucra no solo el acto de deglutir sino todo el proceso de acomodación postural y preparación del alimento, así como la interacción con el medio ambiente y la interrelación de la deglución con otras funciones como respiración, digestión y nutrición.
- Terapia miofuncional orofacial: Conjunto de procedimientos y técnicas encaminadas a crear y mecanizar patrones óptimos del comportamiento muscular en reposo y en función, promover modelos de funciones masticatorias saludables, prevenir y eliminar hábitos nocivos, corregir el desequilibrio muscular orofacial, mejorar la estética del usuario y rehabilitar alteraciones funcionales orofaciales.
- Terapia de lenguaje: Conjunto de estrategias, procedimientos y técnicas referidas al proceso de desarrollo lingüístico. Es un proceso dinámico de naturaleza multidimensional e interactiva que tiene por objeto estimular el desarrollo del lenguaje y la comunicación, evitando que se afiancen posibles alteraciones o rehabilitando las existentes.
- Acompañamiento en la lectura: por medio de la conciencia fonológica y fonética, logramos acompañar a los niños con dificultades en el procesos lectores o trastornos del aprendizaje ( Dislexia) con actividades dirigidas a para nominar las letras, realizar rimas, y analizar / clasificar los sonidos fonéticos. Logramos mejorar aspectos de los procesos lectores como: omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones y problemas de seguimiento visual con déficit de la comprensión lectora.
FISIOTERAPIA INFANTIL
Liderado por una Pediatra y guiado por un grupo de fonoaudiologas infantiles
EL Programa de fisioterapia infantil se caracteriza por su carácter integral, individualizado y personalizado dirigido a todos los niños y niñas que presentan alteración en su motricidad tanto fina como gruesa, afectando patrones, de tono, fuerza, propiocepción y equilibrio.
Estas dificultades impactan de manera negativa en actividades físicas y deportivas, en su propia identificación corporal y habilidades básicas como la lectoescritura.
Se hace énfasis en el modelo clínico de practica NDT/Bobath, en el cual las fortalezas y dificultades del individuo se identifican y se abordan en relación con las capacidades y limitaciones funcionales. NDT es un enfoque de resolución de problemas prácticos y sus procedimientos implican la manipulación directa y orientación a la función para optimizar. El enfoque está guiado por las reacciones del niño a lo largo de cada sesión de tratamiento.
Con este programa mejoramos no solo las capacidades motoras, también los procesos de aprendizaje, socialización y autoestima de los niños.
ESTIMULACIÓN SENSORIAL
El desarrollo cognitivo del niño tiene que ver con las diferentes etapas, en el transcurso de las cuales, se desarrolla sus habilidades para resolver problemas. El desarrollo cognitivo infantil tiene relaciones íntimas con el desarrollo emocional o afectivo, así como con el desarrollo social y el biológico. Todos estos aspectos se encuentran implicados en el desarrollo de la inteligencia en los niños.
La inteligencia se va desarrollando primero, desde los reflejos y las percepciones. Es decir, desde lo que es la etapa sensorial motriz, donde el niño va experimentando acciones y desarrollando conductas, en base a la experiencia de los sentidos y su destreza motriz.
La sensación, es una reacción que ocurre cuando la información se pone En contacto con los receptores sensoriales: ojos, oídos, lengua, nariz y piel.
La integración sensorial es la organización de las sensaciones para producir conductas adaptativas y aprendizajes. Permite el adecuado funcionamiento del cerebro y del cuerpo. Es el más importante de los procesos sensoriales realizados por el cerebro.
Para el desarrollo armónico de los sentidos necesitamos:
* Discriminación de los estímulos sensoriales
* Coordinación intersensorial
* Ajustar respuestas a estímulos sensoriales
* Potenciar desarrollo cognitivo
* Conocimiento directo de la realidad
* Favorecer la memoria sensorial: identificando las causas de las sensaciones y emisión de juicios de valor sobre lo que se siente
SERVICIO DE NEUROPSICOLOGIA
La neuropsicología es una disciplina científica que se encarga de analizar la relación entre el
cerebro y la conducta. La neuropsicología infantil, es particularmente, el estudio del funcionamiento del cerebro en desarrollo y del comportamiento en niños y adolescentes. Se tiene en consideración que durante la infancia se producen cambios evolutivos de gran importancia.
Anamnesis neuropsicológica: se indaga por el motivo de consulta, en donde se pretende
conocer las dudas del niño y/o de los familiares, qué ocurre, por qué buscan ayuda, qué
expectativas tienen, además se recoge información relacionada con la historia del desarrollo del
menor, historia escolar, comportamiento, historia clínica, antecedentes personales y familiares,
todo esto con el fin de tener la información suficiente para establecer un plan de trabajo para
que el niño pueda adaptarse lo mejor posible a su entorno.
Evaluación neuropsicológica: identificar en los niños, por medio de la aplicación de
pruebas, cuales son sus fortalezas y/o debilidades en los diferentes procesos cognitivos
(inteligencia, atención, memoria, lenguaje, praxias, gnosias, funciones ejecutivas, cálculo). Esto es
fundamental para establecer una intervención personalizada y que se ajuste a las necesidades de
cada niño.
Intervención neuropsicológica: estimulación de los procesos cognitivos, por medio de la
implementación de estrategias y actividades que sean acorde a la edad y a las necesidades de los
niños, con el fin de potenciar las competencias de los niños y atender a aquellos que puedan
presentar oportunidades de mejora.
ASESORIAS EN CRIANZA Y NEURODESARROLLO
El acompañamiento oportuno en los hábitos de vida saludable, impacta de manera positiva las dinámicas familiares, con el propósito de construir conjuntamente un entorno regulado, estimulante y afectivo que promueva el desarrollo integral de cada uno de los miembros de la familia
ACOMPAÑAMIENTO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Por medio de la educación a los docentes y la familia, logramos identificar de manera oportuna, la población infantil con alteraciones en sus procesos de motricidad gruesa, motricidad fina, fonación, comunicación, habilidades sociales y cognitivas.
Luego de identificar la población vulnerable, iniciamos un proceso de terapia y/o rehabilitación según sea el caso, para lograr la inclusión escolar de una manera integral, con los ajustes razonables para cada niño.
Nos basamos en la legislación PIAR (Plan individual de ajustes razonables) por medio de esta Herramienta garantizamos los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, basados en la valoración pedagógica y social, que incluye los apoyos y ajustes razonables requeridos, para garantizar el aprendizaje, la participación, felicidad, permanencia y promoción. Son un insumo para la planeación de aula del respectivo docente y el plan de Mejoramiento institucional (PMI)
Mediante la ejecución de este programa, pretendemos abarcar desde la prevención, promoción, diagnostico, intervención, rehabilitación a niños y asesoría y consejería a maestros y familia.
Las ventajas que observamos al prestar el servicio dentro del Colegio son las siguientes:
- La terapia se realiza en su ambiente natural, sin distractores como se encuentran en el hogar.
- El no desplazamiento a un consultorio.
- El trabajo con sus pares.
- Evaluación gratuita.
- Profesionales altamente calificados y con amplia experiencia en la intervención terapéutica desde neurodesarrollo, neurorehabilitación, neuroaprendizaje e inclusión educativa.
- Sesiones de 45 minutos.
- Atención clínica basada en protocolos y guías estandarizadas a nivel institucional y actualizado constantemente.